Reino Unido y Francia acuerdan política “one in, one out” para frenar migrantes en el Canal

Por Carlos Morales Peña (Prensa - LBS) 

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el presidente de Francia, Emannuel Macron, firmaron un acuerdo bilateral para frenar el paso de migrantes a través de botes que cruzan el Canal de la Mancha. 

Starmer aseguró que el pacto representa “una acción agresiva y racional en todos los frentes” para frenar la migración irregular a través del canal de la Mancha. 

Bajo el nuevo esquema, conocido como “uno dentro, uno fuera” (“one in, one out”) y descrito por ambos líderes en una rueda de prensa conjunta como “rompedor” y “sin precedentes”, Londres podrá devolver semanalmente a Francia a inmigrantes que hayan llegado de manera ilegal en pequeñas embarcaciones, mientras que, en contraprestación, se aceptará la entrada legal de solicitantes de asilo desde Francia con vínculos demostrables con el Reino Unido. 

“Este es nuestro plan conjunto: una acción agresiva y racional en todos los frentes para romper el modelo de negocio de las mafias, asegurar nuestras fronteras y demostrar que intentar llegar al Reino Unido en pequeñas embarcaciones solo conducirá a la detención, el fracaso y el retorno”, declaró Starmer, que confirmó durante la cumbre bilateral con el presidente francés, Emmanuel Macron, que el programa piloto comenzará “en las próximas semanas» y subrayó que los inmigrantes devueltos serán sustituidos “por otros que entren de manera controlada, segura y legal”, sometidos a “estrictos controles de seguridad” y siempre que no hayan intentado previamente entrar de forma irregular. 

Macron, por su parte, advirtió sobre el aumento de cruces irregulares por el Canal, los cuales calificó como “intentos cada vez más peligrosos”. 

El presidente francés defendió la necesidad de reforzar los controles en ambos márgenes y reconoció que “el problema no es exclusivo de una orilla”. 

Afirmó que, gracias a la cooperación bilateral en los últimos años, “hemos logrado prácticamente la extinción de los intentos de cruce por tren o carretera a través del túnel”, pero reconoció que el fenómeno ha mutado hacia rutas marítimas más letales. 

En un tono abiertamente crítico con las promesas incumplidas del referéndum de 2016, Macron sostuvo que “muchas personas” en el Reino Unido “dijeron que el Brexit permitiría luchar más eficazmente contra la inmigración ilegal, pero en realidad, desde el Brexit, el Reino Unido no tiene un acuerdo migratorio con la UE ni un mecanismo de readmisión… Precisamente lo contrario de lo que se prometió”. 

Starmer quiso responder a quienes cuestionan por qué aceptar ahora a nuevos solicitantes. 

“El Reino Unido debe ofrecer un refugio a quienes lo necesitan genuinamente. Pero no podemos resolver este desafío actuando solos”, afirmó, al tiempo que agradeció el compromiso de París con el desmantelamiento de las redes de tráfico de personas. 

“Hoy damos un paso adelante en nuestra asociación. Representamos a dos naciones orgullosas e independientes, pero trabajando juntos estamos ofreciendo soluciones reales”. 


MÁS MIGRANTES A TRAVÉS DEL CANAL

Las cifras publicadas esta semana por la Border Force confirman la dimensión del reto: Más de 44.000 personas cruzaron ilegalmente el canal entre julio de 2024 y julio de 2025 y más de 21.000 personas han cruzado el Canal en pequeñas embarcaciones en lo que va de 2025, el ritmo más alto desde que existen registros. 

Según cálculos de la BBC, el nuevo esquema podría permitir la devolución de apenas uno de cada 17 migrantes que logren llegar a suelo británico. 

El director de la organización caritativa Care4Calais, Steve Smith, aseguró que se trata de un “acuerdo sucio” entre dos países que “comercian con vidas humanas”. 

DOS VIAS DE INGRESO 

Los solicitantes de asilo político que aspiran a convertirse en refugiados llegan al Reino Unido por dos vías principales. 

Con pasaportes vía aérea o sin pasaportes a través de botes que cruzan el Canal de la Mancha. Pese a que la proporción de solicitantes de asilo es abismalmente menor en relación a los otros tipos de migrantes de estudio o trabajo, apenas llegan al 5%, su número se ha incrementado exponencialmente en los últimos dos años debido, entre otros factores, a conflictos armados y la represión bajo regímenes autoritarios en los países de expulsión. 

La mayor parte de ellos salen de sus países en Oriente Medio, Asia Central o África y recorren miles de kilómetros pasando por Turquía, Italia, España, Alemania y Francia, desde donde saltan el Canal de la Mancha en botes de goma con alto riesgo para la vida de sus ocupantes. 

En 2024 se detectó que unas 37.000 personas cruzaron el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones, un 25% más que el año anterior, pero menos que en 2022. Las llegadas en pequeñas embarcaciones aumentaron aún más en los primeros cinco meses de 2025, según un informe del Observatorio de la Migración (MO - Migration Observatory) de la Universidad de Oxfordhttps://migrationobservatory.ox.ac.uk/resources/briefings/people-crossing-the-english-channel-in-small-boats/

El número de personas que cruzan el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones aumentó en un 22% en el año que terminó en marzo de 2025, pero fue un 17% menos que en 2022. 

Las llegadas siguieron aumentando en los primeros cinco meses de 2025. 

De enero a mayo, hubo alrededor de 21.000 cruces en embarcaciones pequeñas, la cifra más alta registrada en la historia para este período y un 42% más que en el mismo período de 2024, alerta el estudio de MO realizado por los investigadores Peter William Walsh y Mihnea V. Cuibus. 

En un solo día, más de 1.100 migrantes llegaron ilegalmente al Reino Unido a través del Canal de la Mancha. Estas llegadas representan un aumento significativo en comparación con años anteriores. 

Entre 2018 y 2024, los ciudadanos de seis países (Irán, Afganistán, Irak, Albania, Siria y Eritrea) constituyeron el 70% de las personas que cruzaron en pequeñas embarcaciones. 

A finales de 2024, unas 5.000 personas que llegaron en pequeñas embarcaciones habían sido devueltas desde el Reino Unido, lo que representa el 3% del total de llegadas. 

La mayoría de estos retornos se produjeron a Albania, señala el Observatorio de la Migración. 

MÁS VIGILANCIA, MÁS PRESIÓN

En 2024, 73 personas murieron intentando cruzar el Canal de la Mancha en una pequeña embarcación, más que en todos los años anteriores juntos, alerta la misma organización. 

El aumento de la vigilancia en otras rutas irregulares y la profesionalización de las bandas de contrabandistas pueden haber contribuido al aumento de los cruces en pequeñas embarcaciones, remarca el informe. 

La mayoría de quienes llegan en embarcaciones pequeñas son hombres mayores de 18 años: alrededor del 76% de las llegadas en 2024 para las que se registró esta información. Otro 14% de las llegadas fueron menores de 18 años. Estas proporciones se han mantenido estables a lo largo del tiempo. Una razón para la mayor proporción de hombres es el peligro asociado a la migración no autorizada. 

En muchos casos, las niñas y los menores se unen posteriormente a través de las rutas de reunificación familiar. 

La mayoría de las personas que cruzan el Canal de la Mancha en embarcaciones pequeñas solicitan asilo una vez en el Reino Unido. 

En 2024, el 99% de quienes cruzaron solicitaron asilo o fueron nombrados como dependientes en una solicitud. Entre todas las llegadas desde 2018, la proporción fue del 95%. 

En los últimos años, las llegadas en embarcaciones pequeñas representaron entre el 30% y el 40% de todas las personas que solicitaron asilo en el Reino Unido.

 El número de solicitudes de asilo aumentó considerablemente desde 2020, alcanzando la cifra récord de 108.000 en 2024. Solo una parte de este crecimiento se debe a las personas que cruzan el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones. Los datos del Ministerio del Interior (Home Office) muestran que una gran proporción de solicitantes de asilo (el 40% de quienes presentaron la solicitud en 2024) viajaron al Reino Unido legalmente con un visado de trabajo, estudio o visitante. 

UN PASO MORTAL 

El informe del Observatorio de la Migración alerta que los intentos de cruzar el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones se han vuelto más mortales con el tiempo. 

En 2024, se confirmaron 73 muertes relacionadas con este tipo de cruces, una cifra récord, cinco veces más que el año anterior. Un total de 147 personas murieron en el Canal entre 2018 y abril de 2025, señala el estudio. 

Esta cifra asciende a 236 si se consideran otras muertes relacionadas con la migración en la zona, como los accidentes que involucran a personas que intentan abordar camiones con destino al Reino Unido. Estas cifras podrían subestimar el número real de víctimas, ya que no se denuncian todos los incidentes. 

Dos factores podrían haber influido en el aumento de muertes a lo largo del tiempo, especialmente en 2024. 

Un factor probable, asegura el MO, es que el número de personas en cada embarcación haya aumentado significativamente, pasando de una media de 13 en 2020 a 53 en 2024. 

Si bien esto refleja en parte el uso de embarcaciones más grandes por parte de los traficantes de personas, los informes sugieren que muchas embarcaciones se utilizan por encima de su capacidad, lo que aumenta la probabilidad de accidentes. 

Otro factor podría ser el aumento de la vigilancia por parte de las autoridades. 

Las playas del norte de Francia han estado sujetas a más patrullas, lo que significa que algunos viajes podrían haberse vuelto más largos y peligrosos. Los informes indican que es más probable que las embarcaciones pequeñas zarpen de zonas más alejadas de la costa, o incluso de canales o ríos del interior. 

Un factor que contribuye al incremento de botes con migrantes ha sido la expansión de las operaciones de contrabando a través del Canal de la Mancha.

Los grupos de contrabando se han vuelto más grandes y se han profesionalizado cada vez más en los últimos años, y han podido capitalizar su experiencia inicial a medida que las medidas de control se endurecieron progresivamente, asegura el informe del Observatorio de la Migración (MO). 

Hay indicios de que el precio de cruzar el Canal de la Mancha ha disminuido con el tiempo, aunque las estimaciones son inciertas y pueden variar significativamente. Según algunas fuentes, los precios bajaron de unos 14.000 € en 2018 a menos de 4.000 € en 2024.