Bajo presión, la Policía Francesa rompe botes con migrantes en el Canal de la Mancha

Por Carlos Morales Peña

Prensa - LBS

Francia endurece medidas contra los migrantes que cruzan el Canal de la Mancha en botes. Impresionan las imágenes (BBC) que muestran a la policía francesa romper los botes de goma que pretendían llegar al Reino Unido llenos de migrantes procedentes de Oriente Medio y África. 

El reporte de la BBC muestra cómo la Policía Francesa interviene las embarcaciones que intentan trasladar a migrantes a travesando el Canal de la Mancha o Canal Inglés en condiciones precarias y con apenas chalecos salvavidas. 

Ver video: 

Los oficiales intervinieron cuando hombres, mujeres y niños estaban a punto de abandonar la playa, cortando el barco con un cuchillo mientras estaba en aguas muy poco profundas, señala la BBC. 

Todas las personas a bordo pudieron llegar sanas y salvas a la orilla. 


Con un fuerte aumento en el número de cruces ilegales este año, el incidente demuestra el enorme desafío que enfrentan las autoridades al intentar detener las operaciones de contrabando que se benefician de la ruta, y las dificultades de la policía francesa. 

La ley francesa impide a los agentes intervenir una vez que un barco está en el agua y operan en una extensión muy extensa de la costa francesa desde donde parten los cruces, remarca la BBC. 


Los solicitantes de asilo político que aspiran a convertirse en refugiados llegan al Reino Unido por dos vías principales. 

Con pasaportes vía aérea o sin pasaportes a través de botes que cruzan el Canal de la Mancha. 

Pese a que la proporción de solicitantes de asilo es abismalmente menor en relación a los otros tipos de migrantes de estudio o trabajo, apenas llegan al 5%, su número se ha incrementado exponencialmente en los últimos dos años debido, entre otros factores, a conflictos armados y la represión bajo regímenes autoritarios en los países de expulsión. 

La mayor parte de ellos salen de sus países en Oriente Medio, Asia Central o África y recorren miles de kilómetros pasando por Turquía, Italia, España, Alemania y Francia, desde donde saltan el Canal de la Mancha en botes de goma con alto riesgo para la vida de sus ocupantes. 

En 2024 se detectó que unas 37.000 personas cruzaron el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones, un 25% más que el año anterior, pero menos que en 2022. 

Las llegadas en pequeñas embarcaciones aumentaron aún más en los primeros cinco meses de 2025, según un informe del Observatorio de la Migración (MO - Migration Observatory) de la Universidad de Oxford

https://migrationobservatory.ox.ac.uk/resources/briefings/people-crossing-the-english-channel-in-small-boats/

El número de personas que cruzan el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones aumentó en un 22% en el año que terminó en marzo de 2025, pero fue un 17% menos que en 2022. 

Las llegadas siguieron aumentando en los primeros cinco meses de 2025. 

De enero a mayo, hubo alrededor de 14.800 cruces en embarcaciones pequeñas, la cifra más alta registrada en la historia para este período y un 42% más que en el mismo período de 2024, alerta el estudio de MO realizado por los investigadores Peter William Walsh y Mihnea V. Cuibus. 

En un solo día, más de 1.100 migrantes llegaron ilegalmente al Reino Unido a través del Canal de la Mancha. 

Estas llegadas representan un aumento significativo en comparación con años anteriores. Entre 2018 y 2024, los ciudadanos de seis países (Irán, Afganistán, Irak, Albania, Siria y Eritrea) constituyeron el 70% de las personas que cruzaron en pequeñas embarcaciones. 

A finales de 2024, unas 5.000 personas que llegaron en pequeñas embarcaciones habían sido devueltas desde el Reino Unido, lo que representa el 3% del total de llegadas. La mayoría de estos retornos se produjeron a Albania, señala el Observatorio de la Migración. 

En 2024, 73 personas murieron intentando cruzar el Canal de la Mancha en una pequeña embarcación, más que en todos los años anteriores juntos, alerta la misma organización. 

El aumento de la vigilancia en otras rutas irregulares y la profesionalización de las bandas de contrabandistas pueden haber contribuido al aumento de los cruces en pequeñas embarcaciones, remarca el informe. 

La mayoría de quienes llegan en embarcaciones pequeñas son hombres mayores de 18 años: alrededor del 76% de las llegadas en 2024 para las que se registró esta información. Otro 14% de las llegadas fueron menores de 18 años. 

Estas proporciones se han mantenido estables a lo largo del tiempo. Una razón para la mayor proporción de hombres es el peligro asociado a la migración no autorizada. 

En muchos casos, las niñas y los menores se unen posteriormente a través de las rutas de reunificación familiar. 

La mayoría de las personas que cruzan el Canal de la Mancha en embarcaciones pequeñas solicitan asilo una vez en el Reino Unido. 

En 2024, el 99% de quienes cruzaron solicitaron asilo o fueron nombrados como dependientes en una solicitud. Entre todas las llegadas desde 2018, la proporción fue del 95%. En los últimos años, las llegadas en embarcaciones pequeñas representaron entre el 30% y el 40% de todas las personas que solicitaron asilo en el Reino Unido. 

El número de solicitudes de asilo aumentó considerablemente desde 2020, alcanzando la cifra récord de 108.000 en 2024. 

Solo una parte de este crecimiento se debe a las personas que cruzan el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones. Los datos del Ministerio del Interior (Home Office) muestran que una gran proporción de solicitantes de asilo (el 40% de quienes presentaron la solicitud en 2024) viajaron al Reino Unido legalmente con un visado de trabajo, estudio o visitante. 

UN PASO MORTAL 

El informe del Observatorio de la Migración alerta que los intentos de cruzar el Canal de la Mancha en pequeñas embarcaciones se han vuelto más mortales con el tiempo. 

En 2024, se confirmaron 73 muertes relacionadas con este tipo de cruces, una cifra récord, cinco veces más que el año anterior. Un total de 147 personas murieron en el Canal entre 2018 y abril de 2025, señala el estudio. 

Esta cifra asciende a 236 si se consideran otras muertes relacionadas con la migración en la zona, como los accidentes que involucran a personas que intentan abordar camiones con destino al Reino Unido. 

Estas cifras podrían subestimar el número real de víctimas, ya que no se denuncian todos los incidentes. Dos factores podrían haber influido en el aumento de muertes a lo largo del tiempo, especialmente en 2024. 

Un factor probable, asegura el MO, es que el número de personas en cada embarcación haya aumentado significativamente, pasando de una media de 13 en 2020 a 53 en 2024. 

Si bien esto refleja en parte el uso de embarcaciones más grandes por parte de los traficantes de personas, los informes sugieren que muchas embarcaciones se utilizan por encima de su capacidad, lo que aumenta la probabilidad de accidentes. 

Otro factor podría ser el aumento de la vigilancia por parte de las autoridades. 

Las playas del norte de Francia han estado sujetas a más patrullas, lo que significa que algunos viajes podrían haberse vuelto más largos y peligrosos. 

Los informes indican que es más probable que las embarcaciones pequeñas zarpen de zonas más alejadas de la costa, o incluso de canales o ríos del interior. Un factor que contribuye al incremento de botes con migrantes ha sido la expansión de las operaciones de contrabando a través del Canal de la Mancha. 

Los grupos de contrabando se han vuelto más grandes y se han profesionalizado cada vez más en los últimos años, y han podido capitalizar su experiencia inicial a medida que las medidas de control se endurecieron progresivamente, asegura el informe del Observatorio de la Migración (MO). 

Hay indicios de que el precio de cruzar el Canal de la Mancha ha disminuido con el tiempo, aunque las estimaciones son inciertas y pueden variar significativamente. Según algunas fuentes, los precios bajaron de unos 14.000 € en 2018 a menos de 4.000 € en 2024.